×

You are viewing Scribd in Spanish. Change your language preference here.

 
 La Revolución Francesa,1789-1799
Una nueva HistoriaPeter McPhee
Editorial CríticaBarcelona, 2003Este material se utiliza con finesexclusivamente didácticas
 
 
ÍNDICE
Introducción ............................................................................................................................................7I. Francia durante la década de 1780 a 1789 ........................................................................................11II. La crisis del Antiguo Régimen ........................................................................................................33III. La revolución de 1789 ....................................................................................................................63IV La reconstrucción de Francia, 1789-1791 .......................................................................................79V Una segunda revolución, 1792 .......................................................................................................107VI. La revolución pendiente de un hilo, 1793 ....................................................................................131VII. El Terror: ¿defensa revolucionaria o paranoia? ..........................................................................157VIII. Concluyendo la revolución, 1795-1799 .....................................................................................183IX. La trascendencia de la revolución ................................................................................................211Mapas1. Mapa físico de Francia ...................................................................................................................2432. La Francia prerrevolucionaria ........................................................................................................2443. Los departamentos de la Francia revolucionaria ............................................................................2454. París revolucionario ........................................................................................................................2465. La «Vendée militaire» ....................................................................................................................2476. Número de condenas ala pena capital dictadas por departamento ..................................................248Cronología ..........................................................................................................................................249Apéndice: el calendario revolucionario ..............................................................................................257Guía bibliográfica ...............................................................................................................................259Índice alfabético .................................................................................................................................265
 
CAPÍTULO I. FRANCIA DURANTE LA DÉCADA DE 1780 A 1789
La característica más importante de la Francia del siglo XVIII era la de ser una sociedadesencialmente rural. La población que habitaba en pueblos y granjas era diez veces mayor que la actual. En1780 Francia tenía probablemente una población de 28 millones de habitantes: si nos atenemos a ladefinición de comunidad urbana como aquélla en la que conviven más de 2.000 personas, entonces tan sólodos personas de cada diez vivían en un centro urbano en el siglo XVIII. La inmensa mayoría estaba repartidaen 38.000 comunidades rurales o parroquias con una media de 600 residentes aproximadamente. Si echamosun vistazo a dos de ellas descubriremos algunas de las características principales de aquel lejano mundo.El diminuto pueblo de Menucourt era típico de la región de Vexin, al norte de París. Estaba situadoentre los recodos de los ríos Sena y Oise, a unos pocos kilómetros al oeste de la ciudad más cercana,Pontoise, y a 35 tortuosos kilómetros de París. Era un pueblo pequeño: había tan sólo 280 habitantes en sus70 hogares (pero había experimentado un fuerte crecimiento desde los 38 hogares de 1711). El «seigneur» oseñor del pueblo era Jean Marie Chassepot de Beaumont, que contaba 76 años en 1789. En 1785 habíasolicitado y obtenido del rey el permiso y autoridad para establecer un
livre terrier 
(libro de becerro) parasistematizar los considerables impuestos feudales que los aldeanos se negaban a reconocer. La granja productora de cereales dominaba económicamente el pueblo del mismo modo que el castillo dominaba lasmíseras viviendas de los aldeanos. Los campos cultivados ocupaban el 58 por ciento de las 352 hectáreas dela superficie de la minúscula parroquia, el bosque cubría otro 26 por ciento. Algunos habitantes se dedicabanal cultivo de la vid o trabajaban la madera de los castaños que había al sur del pueblo convirtiéndola entoneles de vino y postes, otros extraían piedra para las nuevas construcciones en Ruán y París. Esta actividadmercantil se complementaba con una economía de subsistencia basada en el cultivo de pequeñas parcelas devegetales y árboles frutales (nueces, manzanas, peras, ciruelas, cerezas), en la recolección de castañas y setasen el bosque, y en la leche y la carne de 200 ovejas y 50 o 60 vacas. Al igual que en todos los pueblos deFrancia, la gente ejercía varias profesiones a la vez: por ejemplo, Pierre Huard regentaba la posada local yvendía vino a granel, pero al mismo tiempo era el albañil del pueblo.
1
 Sin embargo, el pueblo de Gabian, 20 kilómetros al norte de Béziers, cerca de la costa mediterráneadel Languedoc, era totalmente distinto en todos los aspectos. En efecto, gran parte de sus habitantes no podrían haberse comunicado con sus conciudadanos de Menucourt porque, al igual que la inmensa mayoríade la gente del Languedoc, hablaban occitano en su vida cotidiana. Gabian era un pueblo importante, con unconstante suministro de agua de manantial, y desde el año 988 su señor había sido el obispo de Béziers. Entrelos tributos que debían pagarle figuraban 100
 setiers
(un
 setier 
eran aproximadamente unos 85 litros) decebada, 28
 setiers
de trigo, 880 botellas de aceite de oliva, 18 pollos, 4 libras de cera de abeja, 4 perdices, yun conejo. Teniendo en cuenta el antiguo papel de Gabian como mercado situado entre las montañas y lacosta, tenía también que pagar 1 libra de pimienta, 2 onzas de nuez moscada, y 2 onzas de clavo. Habíaasimismo otros dos señores que ejercían derechos menores sobre los productos de dicha población. Como enMenucourt, Gabian se caracterizaba por la diversidad de su economía multicultural, puesto que sus 770habitantes cultivaban gran parte de los productos que necesitaban en las 1.540 hectáreas del pueblo. Mientrasque Menucourt estaba vinculado a mercados más amplios debido a su industria maderera y sus canteras, laeconomía efectiva de Gabian estaba basada en el cultivo extensivo de viñedos y en la lana de 1.000 ovejasque pacían en las pedregosas colinas que rodeaban el pueblo. Una veintena de tejedores trabajaban la lana delas ovejas para los mercaderes de la ciudad textil de Bédarieux en el norte
.
2
 
Durante mucho tiempo la monarquía había tratado de imponer una uniformidad lingüística en poblaciones como Gabian obligando a los sacerdotes y a los abogados a utilizar el francés. Sin embargo, lamayoría de los súbditos del rey no usaba el francés en la vida cotidiana, al contrario, podría decirse que lalengua que casi todos los franceses oían regularmente era el latín, los domingos por la mañana. A lo largo yancho del país el francés sólo era la lengua cotidiana de aquellos que trabajaban en la administración, en elcomercio y en los distintos oficios. Los miembros del clero también la utilizaban, aunque solían predicar enlos dialectos o lenguas locales. Varios millones de habitantes del Languedoc hablaban variantes del occitano,el flamenco se hablaba en el noreste y el alemán en Lorena. Había también minorías de vascos, catalanes yceltas. Estas «hablas» locales –o, dicho peyorativamente, «patois»– variaban considerablemente dentro decada región. Incluso en la
Ĭ
le-de-France en torno a París había diferencias sutiles en el francés hablado de
1
Denise, Maurice y Robert Bréant,
 Menucourt 
:
Un village du Vexin français pendant la Révolution 1789-1799
 (Menucourt, 1989).
2
Peter McPhee,
Une communauté languedocienne dans I'histoire: Gabian 1760 1960
(Nimes, 2001), cap. 1
3